miércoles, 18 de septiembre de 2024

Poiesis, la mania bendecida por los dioses.

 

¿Un poema contra la poesía de la experiencia?. Hay poesia de la experiencia de extraordinaria calidad, capaz atender a lo común, sea en el bus o en la bicicleta. Tambien hay quien frivolamente se vende y se juguetea como poeta contandoque si monta en bicicleta o coge el bus huyendo de la página en blanco sin traspasar su propio limes ni el corralín de la propia subjetividad.. ¿Va más allá la poesia de la propia figura subjetiva?. ¿Queda la poesía hendida por el horizonte del logos de la vida en su propio conjuro?. ¿Compromete la cotidianidad y la sencillez expresiva el servirse poético de la razón común?







La poética y la busqueda de la palabra más allá de la experiencia. El adentrarse en un territorio común que nos dice. El conjuro de desvelar una palabra sin dueño que interpela. La poética como umbral que se brinda desvelando la vida... Ya Homero advirtió de la necesidad de cantar y señalar lo dado, de reconocer y reconocernos en ese cosmos que es orden y belleza brotando del caos y la noche. El alma del hombre como viático y paisaje hacia el logos que nos dice... La poiesis alumbrando ese telos -finalidad- que nos nombra. La poética como conjuro de una mirada vaciada y silente. Vaciarse para la palabra, y sino callar en un gran silencio...




Poiesis


No me interesa la poesía de la experiencia vana
ni el rumor de los fantasmas íntimos.
No me interesa el hastío privado enhebrando el canto
ni las heridas que supuran.
No me interesa el tedio ronco de lo particular
ni la terapia encharcando la prosodia.
No me interesa la poesía de la expresión
arracimándose en el tedio
ni el vivir ornado e infeliz del que al espejo se mira.
Solo me interesa la palabra dejada a su libre balanceo
en el silencio del alma,
el misterio de ser nombrado y dicho
desde una fuente oscura,
el riesgo de no decir nada,
la palabra de nadie ebria y desnuda
y esa presencia que es escucha y canto que se enciende,
canto de la zoe*, de la vida toda.
Conocimiento que compone e hila es la prosodia y el canto
en la hendidura de la vida y en su danza de misterio;
un advertir que clarea en el silencio y desde el silencio canta.
Lo que se brinda dice gratuidad,
gracia que enciende e ilumina,
aderezo que embosca el alma brindando forma viva.
El canto es oración que golpea en la puerta de la vida
y lo real se ofrenda en la forma plena del que es dicho.
Golpeen esa puerta oscura hasta volverse locos
y vean a sus pies los cascajos patibularios de su sepulcro.
(Jose Carlos Aguirre)

------------------------------------------------------------------------

* Zoe. Vida, la vida toda, la vida en un sentido amplio y general. A diferenciar de la byos, de la vida de cada organismo.

jueves, 12 de septiembre de 2024

En carro; Pedro Pazos. Notas de viaje


Nueva entrada en Imaginatio Vera. En carro de Pedro Pazos Moran. Ahí va la reseña de una obra tremendamente singular. La trama del relato se integra desde la naración de las propias vivencias del autor atravesando la España de principios de los ochenta en un carro tirado por caballos. Lo silvestre no deja de lado que estamos ante un texto muy en la estela de las corrientes de renovación literaria de los años sesenta y setenta. Un texto muy a la vanguardia de la literatura que se hacia en la España de la época y, como digo, no por ello menos silvestre. La propia vida como objeto de experimentación y como motivo literario...


(1)

A modo de preámbulo(1).

Quien frecuente este blog sabrá de mi interés por la literatura beat. Especialmente por Kerouak y Ginsberg. Su literatura rompía con muchos moldes establecidos y con la novela tradicional desde la frontera de enhebrar la trama atendiendo a la propia vida y sus sucesos. En tal frontera, que pone del revés el género novelesco hasta acaso dejarlo atrás, nos encontraremos con relatos que alcanzarán la cumbre de las grandes obras literarias de la segunda mitad del siglo XX. Pienso, sobre todo, en Big Sur de Kerouak -superior a On the road o a Los vagabundos del karma- en la que nos narra su propio desplome personal. La novela yendo más allá de sí, saliendo de su propio casillero, sin por ello perder su tensión, su hondura y su clave narrativa…

Desde tales planteamientos estéticos no será de extrañar que la generación beat encuentre en lo contestario -reinventar así la novela se confronta con toda la tradición novelesca- y lo disidente su fibra más íntima. El propio nombre de beat alude a lo mordido, lo violentado por una sociedad que, paralelamente, -la América de los cincuenta- se presentaba como una utopía de consumo realizada y políticamente triunfante. Sin embargo, esa sociedad, aparentemente segura de sí, tenía áreas de sombra. La generación beat se instalará en esa penumbra y la desvelará. En tal sentido, el impresionante poema Aullido de Ginsberg podría ser el acta fundacional de la beat generation que, preludiando la cultura de los sesenta, trataba de imaginar otro modo de vida.

De la estela de la conciencia crítica beatnik surgirán grandes figuras de transformación social en la segunda mitad del siglo XX, figuras que, por lo demás, no dejarán de ser sometidas a autocritica por sus propios actores. La contracultura, el movimiento hippy, la liberación de la mujer y el alumbramiento de nuevas relaciones de pareja, el retorno a la vida campestre y comunitaria bien lejos del trepidar del proceso tecno-económico, un interés renovado por las cuestiones espirituales… Todas estas transformaciones que trajeron los sesenta acogían en su raíz una intensa fractura con el sistema; cambiaban el imaginario y cambiaban a las personas… Un importante matiz; los primeros que fueron conscientes de cómo el sistema se apropiaba de esos ensayos de transformación cultural reduciéndolos a una parodia fueron los propios actores de esos movimientos. Así que quede claro; con lo dicho no trato de hacer un simple ejercicio de nostalgia de la cultura de los sesenta reconducible a la apología de “lo que hay”.

(2)

Entrando en harina.

La personalidad de Pedro Pazos Moran, narrativamente en la estela de la literatura beat y existencialmente mecida por los contextos de experimentación vital de la contracultura de los sesenta, se acoge con nitidez a las líneas maestras del preámbulo que he esbozado. Su personalidad, su literatura y su propia experimentación vital encuentran su contexto en las corrientes de renovación política y cultural que pretendían poner del revés la cultura y los modos de vida vigentes. Se trataba de imaginar otro mundo y otro modo de vida; ir tanteando veredas hasta encontrar el manantial surgiendo de la dura roca. Activista ecologista incluso antes del ecologismo, comunero destacado en los tiempos en que las comunas de los setenta ensayaban nuevos marcos de relación humana a partir del retorno a la naturaleza, viajero errante que se arroja a los caminos a encontrar esa vida que se ensaya y que esta sociedad de administración total de la vida nos usurpa, ingeniero entusiasta apostando por la promoción de la energía solar; desde Extremadura en la más absoluta vanguardia social, en la linde de imaginar un nuevo imaginario cultural y político... En algún momento de la novela se nombra a Lanza del Vasto y la comunidad que tenían en la Mancha. La sincronía se me hace muy amable. Recuerdo haber compartido habitación, en un retiro Zen, con alguien que estuvo vinculado precisamente con esa comunidad, allí, al sur de La Mancha. Traía un pan que hacían magnífico y del que todos comimos en el retiro. Me regaló un libro de Lanza del Vasto cuando nos despedimos. El interés por el legado de Lanza del Vasto; acaso de las mejores intuiciones de la contracultura.

(3)

En carro. Notas de viaje.

Estos son el título y el subtítulo del experimento literario de Pedro Pazos Moran, como vengo diciendo muy en la línea de la literatura que se venía haciendo, especialmente, en los contextos más disidentes de la cultura USA. Ya he indicado que fue un miembro activo del movimiento comunero que hubo en la España de finales de los setenta. Venía de una de esas comunas, bellas e ingenuas, antes de lanzarse a recorrer en un carro, sin pensárselo demasiado, los campos de Andalucía, Castilla, Aragón y Cataluña. En esa salida de compas comienza la narración y en la misma nos irá básicamente contando lo que se encuentra y a quien se encuentra. La singularidad que aporta al estilo narrativo beat será la del encuentro con la España rural de la época. No hay intelectuales, libertinos urbanos ni vagabundos subidos a los trenes, como en los USA, sino el espejo del campo patrio y de la tierra cobrando el protagonismo. Y en ese espejo vemos desde la desconfianza de las gentes hasta los vínculos comunitarios y los espacios de encuentro -de toda la vida- que se van brindando. Hay generosidad, si, hay ayuda, hay desconfianza, hay extrañeza ante la provocación del insólito espectáculo de unos tipos atravesando caminos y carreteras en carro sin saber ni que o quienes son, ni por que lo hacen… Estremece su recorrido atravesando Málaga -o Algeciras- en el encuentro con la modernidad y la civilización programando la vida. Los caballos tienen que acompasarse al mundo reglado de los humanos deteniéndose en cruces y semáforos envueltos en el humo y los pitidos de los coches. Ese encuentro horroroso con el mundo de lo humano demasiado humano se contrapone al de la vida natural de los hombres en el campo acompasándose a los ritmos naturales; a pesar de todo un mundo humano a partir de sus brillos y oscuridades. “Cuando más nos acercamos a Málaga la situación empeora más y más. Se multiplican las edificaciones de modo que casi no hay un hueco para parar. El tráfico se intensifica y no hay caminos alternativos… En el centro nos vemos obligados a someternos a un baile diabólico de marcha/ paro, arre/soó al ritmo de los semáforos y los silbatos de los guardias…”

Hace reír su delirante aventura en la frontera hispanomarroquí en la que no les dejan pasar con caballos pero tampoco regresar a España con esos mismos caballos; eran tiempos de peste equina -finalmente lo consiguen-. Llama la atención su estancia en Cataluña en la que pasan de ser errantes indefinibles -todo nómada lo es- a trabajadores agrarios que acuden a la recolección de la fruta -la mirada hacia ellos cambia completamente-. Seduce el campo y la tierra acogiéndoles buscando siempre pasto para los caballos -el Robes, la Jatorra y la Moonlight que nació en pleno viaje en una noche mágica de luna-. Enternece el Tubi -el perro- guardando y cuidando de la comitiva desde su instinto de territorialidad. Maravilla su capacidad para hacer de casi todo un hogar; el propio habitáculo de la carreta, alguna zona de acampada, alguna ruina incluso. El hijo de Pedro y Ana terminará naciendo en ese hogar nómada. Profético y aleccionador resulta su encuentro con una ecopija de camiseta de flores-ya sabéis esos de ciudad que no han visto un animal en su vida pero que van de ultraprotectores de la naturaleza- que les recrimina que la potra Moonligt se está mojando bajo la lluvia…

Los encuentros con la Guardia Civil son capítulo aparte y encontramos desde la desconfianza extrema y los registros hoscos al típico guardia civil aburrido y distraído que se junta con ellos para amablemente echarles una mano y pasar el rato echando unas risas; al final lo humano se impone. Leyendo este pasaje del libro me viene a la memoria la memorable foto que hicieron en el rodaje de El bueno, el feo y el malo. Clint Eastwood y Van Cliffe junto a un emocionado y sonriente guardia civil luciendo su tricornio compartiendo risas y cigarros teniendo al fondo un sabinar. El libro esta llenó de anécdotas pero lo que más me llega es ese encuentro con la naturaleza y la vida acogiendolo todo. Pedro y Ana arrojándose a los campos y asumiendo sus ritmos; el frío, el calor, la lluvia los vientos, la vida humana que se les presenta… En el espejo de lo narrado la España de comienzos de los ochenta, de fuerte sabor rural y silvestre.

Los paisajes se van sucediendo y el acertado uso de los tiempos verbales, casi siempre en presente, va desgranando un tiempo continuo en el que se van deslizando los rincones que se van recorriendo. Ese deslizarse queda contrapuesto a la sensación de inmovilidad  que transmite el propio carro y a la dúctil disposición de los viajeros. Son los sucesos humanos los que parecen moverse alrededor del nómada arraigando en su propia determinacion... Todo ello En carro por los campos de la piel de toro. Y qué busca el viajero, qué busca el nómada… “¿Hay algo más hermoso que un día soleado de Invierno cuando no se mueve ni un pizca de aire?”… “Se nos va el tiempo deambulando por este paraíso aislado del mundo”. Más allá de ese mundo humano demasiado humano la vida de lo que es... ¿Acaso un paraíso recio a la búsqueda del temple y la mirada capaz?.

(1) Todas las citas pertenecientes a En carro

domingo, 28 de julio de 2024

Rembrandt y la estancia vacía del filósofo


 




“Lo inteligible ha de estar en él (en el intelecto) del mismo modo que en una tablilla en la que nada está actualmente escrito (De Anima 429 b29 – 430a5)

 

Rembrandt; "El filósofo meditando"; la intelección y el vaciado del alma... Un conjuro en la estancia vacía. Una indagación casi febril. Una therapein(1) que cuaja en el tiempo como geometría discreta que se brinda. Un conocer que conoce acogiendo y soltándolo todo. Pura receptividad, como la de esa tablilla adoptando toda forma y en la que nada queda escrito. Aristóteles dixit. Una luz que se enciende y ciega. Platón divisando la luz del sol en lo Real fuera ya de la caverna. La propia ceguera y el más allá del más allá acogiéndolo todo. Nada sobre nada. El océano de Misterio encendiéndose en la estancia vacíada del sabio. Nada hay ya en el alma salvo su propia potencia. Memoria, intelegencia y voluntad quedan atras; lo indicó San Juan de la Cruz en su radicalidad extrema. Potencia, atención pura, pura apertura, receptividad florecida. El agua calmada del alma reflejando la vida y las formas, su nada silente, la tablilla vaciada que simplemente acoge. El hombre como ese espejo en el que, al fin, clarea el conocer.

(1)Therapein: El cuidado de si de los clásicos.

sábado, 22 de junio de 2024

"El sol salió anoche y me cantó": La entrevista


Ahí va la entrevista que me hizo Juan Carlos Usó para el libro "El sol salió anoche y me cantó". El libro atiende al llamado experimento de Viernes Santo. En tal experimento se suministró LSD a un grupo de experimentadores universitarios de la Facultad de Teología de la Universidad de Harvard. De lo que se trataba era de indagar en la llamativa capacidad de las sustancias visionarias para inducir experiencias espirituales. En el libro se presenta, analizándolo, el experimento al tiempo que se plantea un cuestionario a un determinado número de personas conocedoras de la experiencia que sirven estas sustancias y/o de la fenomenología de las experiencias religiosas. Previamente dediqué una entrada al libro en el momento de publicación. Lo dicho, buen provecho.





JC.USO: Para empezar, nos interesa la realidad ontológica de la experiencia… ¿Creen que las drogas psiquedélicas (LSD, mescalina, psilocibina, DMT…) representan vías de conocimiento y conexión espiritual o simplemente producen alucinaciones sin ningún valor?

JCA: La experiencia psiquedélica tiene que ver con la capacidad de visión y esto apela tanto a visiones concretas como a cambios en la cualidad de nuestra mirada: ver el cosmos y la naturaleza con una intensidad desconocida -lo que Hofmann llamó experiencias cumbre-, ver nuestra existencia bajo perspectivas inéditas que nos ofrecen claves de sentido renovadas, sentir la unidad de todo lo real y sentirnos parte de esa maravilla... Esto se hace posible porque toda imagen y toda visión queda alumbrada desde un modo de imaginar y de representarnos lo que nos rodea. Recuérdese la vieja idea de imago mundi. La imago mundi apelaba a la imagen previa que tenemos del mundo y a cómo nos lo representamos. Esta imagen previa prefiguraría el modo en que lo entendemos y, también, cómo lo habitamos. La experiencia visionaria no supone simplemente imágenes que se agolpan sin sentido. Las imágenes nos dicen y son nuestro espejo. Ponderar lo visionario supone ser consciente de que toda imagen puede acoger un haz de sentido, imágenes que nos retratan en lo que somos y en lo que podemos llegar a ser, imágenes que desvelan que todo, además de una superficie, tiene una profundidad, como diría Ernst Jünger. 

Todo esto va mucho más allá de la ingesta de psiquedélicos instalándonos en los modos en que viene a ordenarse el conocer del hombre. En este sentido el umbral y el calado de nuestra capacidad de visión nos revela lo que podemos reconocer. La gran visión de la que nos hablan las grandes tradiciones extáticas supone transformar nuestro modo de ver y el modo en que reconocemos el mundo de tal modo que alcancemos un modo de vivir más pleno y sabio, mover la perspectiva a través de la cual elaboramos lo que se nos presenta y la memoria de nuestro pasado. Por eso cómo codifiquemos el mundo -cómo nos lo imaginemos- es tan relevante de cara a las posibilidades de conocer que quedan abiertas. Para entender lo visionario creo que necesitaríamos un modo de concebir el imaginario mucho más amplio y más rico del que tenemos ahora muy deudor del racionalismo ilustrado. Para los griegos la imaginación quedaba vinculada al conocimiento a través de imágenes y a su relevancia cognoscitiva.

Por precisar algo más diré que las visiones que suscitan las sustancias psiquedélicas tienen relevancia cognoscitiva por la manera en que dinamizan nuestro imaginario y por el modo en que pueden cuestionar y modificar el modo en que reconocemos el mundo. Abren a otras posibilidades y perspectivas, esto es, abren a haces de sentido que quizá no habíamos contemplado hasta ese momento. Por eso una sola experiencia psiquedélica puede provocar cambios relevantes en el modo de entender la vida y por eso es normal que el experimentador las considere de gran valor existencial. Todo lo dicho será de evidente relevancia ontológica ya que, según reconozcamos el mundo, éste nos devolverá perspectivas y umbrales de ser diferentes, lo que animará a modos de vivir diferentes. En cualquier caso, y esto es fundamental destacarlo, cognoscitivamente no todo depende de nuestro interior y de nuestro psiquismo. También hay un afuera que sale a nuestro encuentro, un afuera que nos pone límites pero que necesita de nuestra percepción y de nuestra mirada para llegar a ser. No hay mundo humano sin percepción humana elaborando ese afuera. El mundo, en su misma urdimbre, surge de tal encuentro. Hofmann lo explica muy bien con su teoría del emisor y el receptor. Hablamos del conocimiento y sus umbrales, de la relevancia cognoscitiva de lo visionario. Las drogas psiquedélicas dinamizan esos umbrales a partir de los cuales conocemos. Por eso la experiencia visionaria tiene relevancia cognoscitiva.

En relación a calificar una visión que alguien tiene, sin más, como algo carente de valor o descalificarla con la expresión alucinación -del latín alucinatio: delirar, soñar- tiene poco sentido ya que lo visionario se muestra en la misma génesis de la cultura e incluso de la racionalidad. De hecho, nuestra tradición filosófica hunde sus raíces en visiones de gran transcendencia antropológica y cultural. Pienso en el mito platónico de la caverna expuesto en La República, o en todos los lugares en que Platón recurre a visiones -otro ejemplo es en el mito del carro alado del Fedro-. En relación a este tema recuérdese como Sócrates -Platón todo su saber se lo atribuye a Sócrates- recibía las enseñanzas que le transmitía su daymon en una suerte de trance discreto. En resumen, descalificar lo visionario es desconocer la historia humana y la relevancia de lo visionario en los relatos que sobre nosotros mismos elaboramos para comprendernos y comprender mejor el mundo que nos rodea. Descalificar lo visionario supone no entender o no saber demasiadas cosas.


JC USO: ¿Cree que l@s buscador@s espirituales profund@s en la actualidad están más abiertos a valorar las experiencias con drogas psiquedélicas o siguen igual de refractari@s que en 1962?

JCA: Si lo están, y por una razón muy concreta. En los entornos espirituales solventes es normal que haya gente que tenga experiencias psiquedélicas en su bagaje de tal modo que estas experiencias hayan dinamizado su propia búsqueda. Esto es algo de sobra conocido. Otra cosa es que se mantenga una perspectiva crítica hacia los entornos de toma existentes. En relación a estas sustancias hay que decir que el contexto de toma lo es casi todo.


JC USO: ¿Cree que experiencias intensas como la oración contemplativa, la meditación y la experiencia con drogas psiquedélicas, pueden inducir la percepción de que estamos conectados con un poder superior? Dicho de otro modo: ¿Cabe la posibilidad de que estas experiencias intensas —la oración contemplativa, la meditación, la experiencia con drogas psiquedélicas — activen una parte del cerebro diseñada para ser un canal de conexión entre el ser humano y la divinidad?

JCA: La oración contemplativa -la vieja contemplatio medieval u oración sin objeto- o la meditación lo que intentan es cambiar nuestros hábitos mentales corrientes. Son una especie de gimnasia mental -una gimnasia del alma- que busca no estar permanentemente subsumido en el flujo de las propias emociones, de nuestras reflexiones y del parloteo interior habitual. Ese no quedar subsumido en nuestra actividad mental corriente, con sus idas y venidas y su volubilidad, anima a un estado de más temple interior, más receptivo y más abierto a lo que nos circunda, a “lo que hay” que diría Martin Heidegger. En este estado, la capacidad de atención, el propio silencio interior y cierta apatheia del alma será lo que termine por primar. Hago notar que no me refiero a una experiencia sino a la consolidación progresiva de un estado interior que renueva el modo en que vivimos y sentimos. A diferencia de la oración contemplativa y la meditación las experiencias psiquedélicas aportan una experiencia momentánea y acotable en el tiempo. No nos equivoquemos. Esto no las descalifica, más bien clarifica su valor. De hecho, las vías espirituales que las han usado lo que buscaban era dinamizar una experiencia concreta que animara a profundizar en cierta senda. Su finalidad no era tanto tener esa experiencia como abrir un horizonte. Jünger las ve especialmente propicias en este tiempo dado lo alejado que estamos de las viejas veredas del espíritu.

¿Todo esto supone reconocer un poder superior o algo divino?. Para empezar, y en relación al hombre, supone reconocer un estado del ser del hombre más pleno, más libre y menos condicionado por nuestro psiquismo. En lo referente al cosmos y a la vida en general esa renovación de la vida del alma vendrá a manifestar una intensidad de ser de gran plenitud y belleza que pareciera desvelar lo más verdadero que podemos alcanzar. La plenitud de ser del cosmos y de la vida toda desvelándose en nuestra capacidad de visión y cuajando en un estado del ser olímpico y cumbre… Recuérdese lo que decía Platón sobre el bien, la verdad y la belleza. El hombre podría acceder a esa intensísima sección de lo real, por decirlo al modo de Jünger. En tanto acontecer lo dicho rebasaría completamente nuestra capacidad de explicación para instalarnos en el ámbito del Misterio.

Todas estas cuestiones nos instalan, casi sin quererlo, en cuestiones teológicas y de mística especulativa. Solo apuntar que esa esfera de Misterio que irrumpe, de la que nada podemos decir salvo que todo lo acoge y transfigura, no es nada en concreto que podamos nombrar, no es nada existente, no es algo fenoménico. Estamos ante una irrupción apabullante, ante un acontecer desconcertante en el que quiebran todas nuestras categorías, un Misterio que es transcedencia pura. El Mysterium tremendum et fascinans del que nos habla el fenomenólogo de las religiones Rudolf Otto; fascinante pero apabullante y aterrador por esa quiebra que padecemos en nuestras categorías y en nuestro imaginario. Por eso hablamos pertinentemente de Misterio.

Si nos atenemos a lo dicho lo que denominamos como divino quedaría referido a esa esfera de Misterio que acoge la realidad entera y no a una supuesta entidad o persona divina. Aproximativamente podríamos referirnos a esta perspectiva de lo divino con una imagen y metafóricamente. Pensemos en el papel en blanco en el que los trazos se van imprimiendo. Los trazos serían los fenómenos y ese papel el campo que todo lo acoge. Tomar conciencia del campo, del papel, y no solo de los trazos supone para el hombre algo deslumbrante. Y ahí radicaría el origen de las religiones. De tal campo solo cabe concluir que manifiesta una potencia productiva tremenda y que revela el cosmos como una unidad sin fisuras. Aludimos a una esfera más allá del ser y no a nada que sea o exista. Bien lo supo ver Platón en el mito de la caverna. 

En relación a la cuestión del cerebro -somos cerebro aunque no solo, también somos relato y lenguaje- es evidente que todo esto tiene un correlato neuronal sin el cual serían imposible esos estados. El hecho de que el cerebro albergue tal capacidad sirve un auténtico enigma. ¿Por qué el hombre acoge tal capacidad?. Hablamos del enigma de que un simple animal pueda tener este género de experiencias en el que todo se nos revela como una unidad deslumbrante; ¿por qué un animal, el homo sapiens sapiens, ha desarrollado en su evolución esta capacidad cerebral sin que quepa apreciar una especial ventaja adaptativa en la misma?, ¿qué nos dicen del cosmos estas experiencias humanas o dicho de otro modo cuál es su relevancia ontológica?, otro enigma, ¿por qué determinadas sustancias tienen en el hombre efectos tan llamativos y tan específicos de tal modo que activen algo tan complejo?, el “devenir planta” del que hablaba Deleuze al referirse al peyote... Constatemos otro hecho que también resulta tremendamente desconcertamte. La gran mayoría de las personas no realizan estas capacidades; si acaso simplemente las intuyen o las vislumbran parcialmente de tal modo que generan un anhelo capaz de nutrir la existencia entera. En la esfera social y cultural el impacto de estos vislumbres y de estas potencialidades, aunque las realicen en plenitud muy pocos, es muy intenso. Enigma tras enigma. Lo cierto es que hablamos de algo con una tremenda capacidad de conmocionarnos.

El acontecer de las llamadas experiencias cumbre nos instala desafiante en la cuestión de su relevancia ontológica, en la cuestión del misterio y en el vínculo que mantenemos con él. El enorme desafío intelectual que todo esto supone nos exige, acaso como ningún otro, de una disciplina mental rigurosa. No se trata de ponerse a desbarrar. “No entre aquí quien no sepa geometría” decía el lema que coronaba el frontispicio de la Academia de Atenas. La filosofía en aquella época era muy consciente de su vecindad con lo mistérico hasta el punto de considerarse un saber sobre lo divino y referido a la vida. Las diversas tradiciones han desarrollado análogamente saberes espirituales muy precisos que sirven de espejo a ese proceso de apertura al Misterio.


JC USO: Con independencia de que futuros estudios del lóbulo frontal del cerebro puedan ser la clave para demostrar científicamente la existencia de Dios, hoy por hoy, algunos científicos dicen que no existe ninguna prueba de que la conciencia se genere en nuestro cerebro. ¿Es posible que exista una Conciencia Eterna que se manifieste a través de nuestro cerebro, que lo utilice a modo amplificador?

JCA: No creo que sea demostrable la existencia de Dios desde la biología cerebral. A lo sumo delimitaríamos cómo las experiencias espirituales dependen de la fisiología cerebral. Sin cerebro humano y sin corporalidad no hay conciencia humana, ni espiritualidad humana, ni existencia humana -somos cuerpo y esto es muy relevante incluso en términos de desarrollo espiritual-, ahora bien, lo meramente neuronal, la remisión a la fisiología no totaliza explicativamente la esfera de lo mental. De hecho las cuestiones y enigmas planteados nos siguen desafiando y estimulando por  mucho que demos cuenta del correlato neuronal de las experiencias espirituales. Para explicar cualquier hecho de conciencia (espiritualidad incluida) -su génesis y su proceso- debemos acudir a lo fisiológico pero también a esferas que no son reducibles a lo fisiológico. En este sentido recomiendo la obra del catedrático de psicología Marino Pérez y su crítica al reduccionismo cerebral, lo que él llama cerebrocentrismo.

Sobre la cuestión de que no existan pruebas de que el cerebro genere la conciencia solo apunta a que no sabemos cómo lo hace, pero claro esto no cuestiona el necesario concurso del cerebro y de la corporalidad en la conciencia humana. Por reducción al absurdo sin cabeza no hay conciencia humana. Lo que caracteriza la conciencia humana es la corporalidad, otra cosa es que el alma del hombre tenga una intimidad especial con lo que vengo llamando Misterio. Sin negar la relevancia de lo cerebral, Roger Penrose, el reciente premio Nobel de Física, apunta, como mera hipótesis, a la génesis de la conciencia en un nivel cuántico algo que se nos escaparía completamente…

Todo parece envuelto en un inexplicable Misterio y en cómo quedamos instalados y echamos raíces en su estela. En todo caso el hecho de vivir en un cosmos ordenado y eternamente creador, la complejidad que introduce la perspectiva cuántica en todo esto, la implicación del caos y del desorden en toda esta generación de orden -ya lo apuntaba Hesiodo- parecieran apuntar a una potencia productora de sentido no reducible a imaginario o categoría humana alguna. Efectivamente, la perspectiva del Misterio -o lo mistérico- desborda y hace quebrar toda categoría y toda referencia imaginaria. De ahí que estemos ante algo tan fascinante como terrible y apabullante… 

La perspectiva de lo divino a partir de esa potencia de sentido supone una inferencia más que razonable. En cualquier caso, esto no aporta prueba alguna de la existencia de Dios. La hipótesis de lo divino es muy razonable al tiempo que parece quedar avalada, en un sentido fenomenológico, por ciertos aconteceres de la vida del alma. La conciencia humana, como todo, quedaría acogida a esa perspectiva de unidad, totalidad y Misterio que nos rebasaría completamente por transcendernos completamente… Otro asunto será que puedan aportarse pruebas empiricopositivas de la existencia de Dios. Esto no creo que suceda nunca ya que no hay disciplina alguna que pueda elaborar un objeto de conocimiento riguroso referido a lo divino. Lo divino transciende la idea de ser y de fenómeno observable. No estamos ante un fenómeno objetivable en términos de método científico. La cuestión de lo divino, que es la de lo Uno y lo Múltiple, la del todo y la de la Nada a la que todo se acoge transciende completamente los ámbitos de conocimiento de la física o de la biología por mucho que esta cuestión venga a insinuarse. Incluso la propia idea de conciencia, en tanto proyección de la autoconciencia humana, queda rebasada. Ningún término sacado del campo del imaginario o de la representación humana nos vale. Hasta el punto de que incluso las ideas metafísicas que se han utilizado para indicar lo divino son una mera aproximación metafórica que, en sentido propio, nada señalan; vacuidad, no-ser, tiniebla, esa potencia que “no es” de la que hablara Plotino, la palabra nada utilizada por San Juan de la Cruz… La metafísica tampoco puede probar racionalmente la existencia de Dios. Se limita a indicar un horizonte a sabiendas de las limitaciones del lenguaje humano. Estamos ante un Misterio que nos rebasa y ante el que solo queda callar como nos recuerda Wittgenstein y, si acaso, contemplar.


martes, 30 de enero de 2024

Quo vadis vivere

 


(1)

El susurro que sugiere. La imagen que nos dice. La mirada sin dueño haciendo emerger lo humano y sus pasajes... Todo en El Bosco(1) va dirigido a lo que el cristianismo medieval llamó la meditatio; la reflexión encarnada e íntima sobre la textura del ser y del estar. Los estados del alma reflejados por los múltiples detalles de sus cuadros, los devenires imaginables, el terror de la pérdida, lo celeste como umbral exhuberante y pleno del silencio; todo ello nos lo muestra en sus obras... Su fecunda pintura, en el tono y en el temple, indica una multitud de imágenes capaces de devolvernos al pasaje esquivo de la catarsis y la anagnorisis. Katarmoi -purificación de las pasiones-, abismamiento del alma, toma de conciencia, despertar. Estamos ante un arte mistérico que promueve el movimiento del alma hacia su centro y hacia la gloria del cuerpo reanimado. La vida y la carne de los símbolos. El symbolon empujando a la unidad del alma...

(2)

Ad inferos. En su pintura Jheronimus Bosch nos muestra los infiernos con precisión y diáfanamente; a la medida del alma y del cuerpo vivo deshilachado y descompuesto. En la imagen que se nos propone vislumbramos un tránsito sombrío que anega el alma en la ponzoña y acota la animación del cuerpo en lo deforme. De la boca a la mente (2). De los umbrales del eros y de los umbrales del logos. La copertenencia de eroslogos, del ser y del deseo. Un eros vapuleado y herido troquelando el conocer y abrasando el ser inédito que se oculta. La potencia del alma escondida en el bosque más denso y sombrío. Ahí solo queda el ruido y el tedio... Hay quien alancea la propia palabra anegando su susurro. Las sombras se agolpan confusas en la garganta dolorida privando de aliento y de expresión. Las sombras enhebrando la efervescencia del alma... El hombre deformado, en las antípodas de su figura, como escenario derramado de lo doliente.Vae victis -Ay de los vencidos-... Eros, ser y conocer, el triángulo equilátero de la vida. Quo vadis vivere -Adonde vas viviente-.

(1) Es un detalle de un cuadro atribuido a un discípulo de El Bosco, un cuadro de su taller.

(2) Mente, del latin mens; término acuñado por la escolástica para indicar la actividad del alma.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Epitafio: la belleza mineral desnudando

 


Acabo de ver una peli mexicana que desconocía, casi casualmente, dirigida por Yulene Olaizola y Ruben Imaz.. Se llama Epitafio y narra la insólita epopeya de tres castellanos que durante la expedición de Hernan Cortés a tierras mesoamericanas ascienden al volcán Popocatepl -en nahuatl montaña humeante- de 5400 metros y de muchísima actividad sísmica y eruptiva. En la ascensión, sin más amparo que las vestimentas de la época, se constató la posibilidad de hacerse con azufre para así utilizarlo en la elaboración de pólvora; algo importante para la expedición de Cortés. El planteamiento de la película es tremendamente inteligente. Los castellanos solos ante la naturaleza indómita, midiéndose en ella, encontrándose en esa soledad y mostrando lo que llevan dentro afrontando el desconcierto del encuentro con una belleza casi inhumana y decididamente hostil. En tal contexto los diálogos servirán para indagar en la conciencia y personalidad del español de la época a la conquista del dominio mexica y en plena expansión imperial. Por eso Epitafio se nutre de lo aportado por textos de la época, especialmente en la obra de Bernal Diaz el Castillo, para enhebrar tales diálogos. El resultado lo entiendo orientado; alcanzar la nobleza y la fama por encima del oro y las riquezas, la esfera de lo religioso como eje que ordena la conquista y la subjetividad de los castellanos, el castellano como soldado que solo se reconoce en la victoria y en la prueba superada. Todo esto aparecerá en la indagación que a través del diálogo se hace de esos conquistadores que ascendieron al Popocatepl.

El gran cierto de esa indagación es atender al pathos de esa gente más que a los intereses. Se insinúa casi una ebriedad capaz de abrir a algo tan insólito como escalar un volcán, abordar una expansión imperial o meterse en los frágiles barcos de la época atravesando un océano. En la escalada hay quien quiebra físicamente en manos del mal de altura, quien al quedar desnudo interiormente  y sin eje ante el descomunal esfuerzo físico y lo inhumano del paisaje es conducido al desorden de la propia memoria y a los desmanes cometidos; también hay a quien el Popocatepetl le confirma en esa sed de gran gesta, desafío y fama heroica que se considerada amparada por la divinidad. Como telón de fondo el cristianismo como textura de una civilización y de un tipo humano muy seguro de sí y de su condición. Todo lo dicho se advierte claramente en las cartas de Cortés: expandimos el mundo civilizado; somos la nueva Roma ampliando su Imperio; el imperio católico como plenitud de esa Roma. Así quedará servido un estado casi de ebriedad que acogerá esta disposición y la de los propios escaladores del Popocatepetl. No le tenemos miedo aclaran los castellanos desde el principio del relato, dejémonos de supercherías y supersticiones se dirán entre ellos tras despedirse de sus guías nativos. Estos les advertirán, cariñosamente, de los peligros a los que van a enfrentarse. El volcán está vivo y ya sabe que estáis aquí les dirán sus compañeros tlaxtecas; no soportareis su temblor, no subir, quedaros con nosotros… A su frente la misteriosa y enigmática belleza de una naturaleza capaz de desbaratarles hasta su propia muerte. La belleza del Popocatpetl, cada vez más agreste, cada vez más nevada, cada vez más humeante, será la escena del drama. Sobresaliente la tarea de dirección al desvelar tal belleza.  

Como vengo diciendo la indagación psicológica en los personajes alcanza satisfactoriamente el objetivo de atender al perfil interior del español de la época en el escrutinio al que empuja el volcán -el volcán está vivo-. Su paisaje, de roca y humo en una belleza mineral desatada desafiará no solo el cuerpo sino también el alma de estos hombres a los que se les mide y de los que saca casi todo de ellos. El de apelar a esta belleza incierta, mineral y salvaje que envuelve a los españoles llevándoles a un límite que les desnuda es el gran acierto del film. Acaso un pero; como digo los diálogos aciertan pero en uno de esos diálogos se lleva a uno de los españoles a profundizar en los desmanes cometidos por quedar arrojado en el trance del Popocatepetl a su propia conciencia. Es un evidente acierto del guionista que así confronta al conquistador con su sombra. Con todo, los horrores que narra son de tal magnitud que rozan la ficción negrolegendaria. Acaso, sin este toque, la peli no habría sido digerible por el público mexicano ya que todo lo demás conduce en otra dirección y, en absoluto, es un ejemplo de ese imaginario negrolegendario. En cualquier caso he de reconocer que más allá del debate público y si pudiéramos prescindir de los dimes y diretes sobre la leyenda negra la escena engarza sin disonancia alguna en la narración planteada.

Como digo el film indaga e investiga en la mente de los conquistadores y en un pasaje de enorme singularidad en la historia. Cómo entender la conquista de América en un momento histórico en el que todo hubiera aconsejado un retraso de algún siglo para abordar tal expansión; eso fue lo que hicieron ingleses o franceses. Lo que nutría eso que se terminará conociendo como austracismo, que emborrachó el imaginario de los españoles de la época en la idea de Imperio, es decir, en la idea de la unidad de Occidente desde sus instituciones tradicionales -el imperio y el papado- es lo que torna comprensible la época y sus actores. La historia, sin embargo, en la emergencia de los estados nación liquidó la perspectiva de una cristiandad unida en esas instituciones tradicionales para desvelar otros horizontes. España -la monarquía hispánica propiamente dicha- por aquel entonces no era una nación sino un imperio multinacional que se expandía en América soñando ser la nueva Roma. En realidad, una cuestión de imaginario político dando cauce a una praxis casi inviable. Epitafio, una historia bien contada lejos de toda apología y de todo furor criticista abordará una perspectiva básicamente descriptiva al hacerse cargo del español del XVI. Ese es su gran logro.

jueves, 2 de noviembre de 2023

El sol salió anoche y me cantó

 

Acabo de recibir el nuevo libro de Juan Carlos Usó. El libro, atendiendo al llamado experimento de  Viernes Santo, reflexiona sobre la llamativa capacidad de las sustancias visionarias para inducir experiencias de perfil espiritual. Para ello el autor glosará tanto el experimento indicado como las investigaciones que sobre la conciencia se vienen sucediendo en el ámbito de la neurociencia. Al tiempo introducirá una serie de entrevistas a gentes perfil diverso sobre la cuestión planteada. Estas personas serán gente conocedora de la experiencia que sirven estas sustancias y/o de la fenomenología de las experiencias religiosas. Entre los entrevistados destacaré al antropólogo Josep María Fericgla, al poeta Vicente gallego, a Fernando Mora, gran conocedor de la obra de Ibn Arabi, al maestro zen Dokusho Villalba o al indólogo Oscar Pujol. Usó tuvo a bien entrevistarme también a mí en el libro.


(1)

El nuevo libro de JC Usó de título “El sol salió anoche y me cantó” es todo un homenaje al famoso experimento realizado en la Universidad de Harvard el 20 de Abril de 1962 conocido como el experimento de Viernes Santo. Ese día, según se iba constatando la potencia de las plantas y sustancias visionarias para dinamizar experiencias vividas en clave religiosa y mística, se dio psicolocibina a veinte alumnos voluntarios de la Facultad de Teología de Harvard. Se trataba de profundizar e indagar en la cuestión planteada. En el experimento se confirmó una cuestión que no deja de desafiarnos intelectualmente. Más allá de los testimonios de los participantes o de las limitaciones evidentes en el diseño del experimento las preguntas que se planteaban eran muchas. ¿Vincular las experiencias místicas a la bioquímica o la fisiología cerebral las restaba credibilidad?. ¿Podían replicarse experiencias de perfil espiritual con la simple ingesta de un psicoactivo?.[1] ¿Nos encontramos realmente con experiencias espirituales significativas?. ¿Qué diferencia hay entre una experiencia espiritual profunda y la dinamizada por un psicoactivo?. ¿Cual es el valor real de estas experiencias desde el punto de vista del ser y del conocer?... Ante estas preguntas Usó, con acierto, reconoce y delimita el desafío intelectual que plantean. ¿Cabe preguntar e interpelar a la gente conocedora de la fenomenología religiosa y/o de las experiencias que brindan estas sustancias? Consideremos que no estaremos ante experimentadores bisoños ni ante meros aficionados. A partir de estas cuestiones y teniendo muy presentes los avances que se han sucedido en fisiología cerebral y neurología arranca la propuesta de Juan Carlos Usó.

(2)

“El sol salió anoche y me cantó”  incluye una glosa detallada del experimento de Viernes Santo, una serie de entrevistas a gentes de perfil diverso pero al tanto de la cuestión planteada y un texto del propio Usó en el que se reflexiona y compendia las investigaciones científicas en curso sobre asuntos que competen a lo planteado por este experimento. En el texto se nos sugiere una propuesta afortunada. Hay quien ha dicho que el siglo XXI, en términos científicos, será el siglo del cerebro y lo cierto es que las investigaciones sobre neurología y fisiología cerebral van adquiriendo una relevancia creciente. En tal contexto una de las grandes cuestiones planteadas es la de la conciencia y la del vínculo esquivo y complejo de ésta con el cerebro. En el texto Usó nos hará un magnífico compendio del estado de la cuestión y de las investigaciones que se van sucediendo. Según su criterio, y sin pretender vaciar las cuestiones espirituales en lo estrictamente científico, la pregunta por lo divino acontecería en vecindad con la pregunta por la conciencia de la que se ocupan los neurocientíficos y que no deja de desbordarles. Reitero, Usó no comete el error de pretender vaciar las cuestiones espirituales en lo científico y en lo neurológico pero si que demanda un diálogo. En tal debate las sustancias visionarias si algo dejan claro es la complejidad de las cuestiones de conciencia sobre todo si queremos delimitarlas desde la persona singular. ¿Hasta donde alcanza la conciencia?. ¿Cómo vienen a entrelazarse el perceptor y el mundo percibido en eso que llamamos conciencia?. ¿Se pueden reducir explicativamente conciencia y mente a la esfera de lo fisiológico?. ¿Totaliza lo neurofisiológico todo lo que podamos decir sobre la conciencia? ¿Cuál es el vínculo entre conciencia y mundo percibido?. Con tino, Usó, advertirá en las cuestiones vinculadas a la conciencia y sus figuras la insinuación de las viejas preguntas por el espíritu.

A partir de ahí caería como fruta madura el diálogo entre ciencia y espiritualidad lo que no será sino el diálogo entre ciencia y sabiduría tradicional. Usó aludirá a las upanishads con el fin de ampliar las desconcertantes veredas que van insinuándose. No será el único. En la historia han sido varios los científicos de calado que han planteado las resonancias entre ciencia y disciplinas metafísicas y/o espirituales. Pienso en el premio Nobel Erwin Schrödinger apelando al Vedanta tan vinculado, por lo demás, a las upanishads. El libro del prestigioso científico Fritjof  Capra “El tao de la física” sea acaso lo más recomendable para acercarse a estas resonancias. También será reseñable el libro publicado por Ed. Kairos “Cuestiones cuánticas”  en el que se  recogen los textos de los más destacados científicos cuánticos sobre tales vecindades.

Y así es; los saberes humanísticos, en su riqueza hermenéutica y en tanto interpretaciones de lo humano, podrían aportar a las ciencias mucho más de lo que suele suponerse. Para empezar capacidad de lenguaje, comprensión y expresión, esto es, una formulación adecuada de las preguntas pertinentes y una comprensión más aquilatada de las implicaciones de lo estrictamente experimental más allá de lo propiamente científico. Al tiempo, cabe también preguntarse qué puede aportar la ciencia a las disciplinas espirituales. Consideremos que éstas tienes sus propios métodos de validación –los propios de cada senda espiritual- y una manera específica de entender sus enunciados completamente vinculada a la operativa espiritual y a un determinado refinamiento de la conciencia.

Usó cierra el libro citando un texto de Antonio Escohotado en el que se apunta al retorno al origen del principio de animación de la vida singular una vez que esta declina en la muerte. En la cita Escohotado maneja la idea de alma en un sentido filosófico de tal modo que ésta no sería sino la vida y la animación del cuerpo. Y es que la animación del cuerpo, la vida del cuerpo, exige de un concepto que la nombre. Por eso, la recurrencia y potencia del concepto de alma por mucho que se intente dar por periclitado. Recuerdo el monumental libro de Rohde “Psijé”. En el mismo el autor nos recuerda que en la obra homérica se podría directamente traducir psije por vida sin que esta traducción lastrara en demasía el sentido indicado por Homero.

Lo planteado por Escohotado resulta sugerente. ¿Cuál es el vínculo de la vida de cada cuerpo con la vida en general?, ¿cuál es el vínculo entre el principio de animación de la vida singular y el principio de animación de la vida-toda?. Los antiguos griegos distinguían entre la byos -la vida singular de cada organismo- y la zoé -la vida toda; la vida en un sentido general-. ¿Cuál es el vínculo entre ambas?. ¿Retorna nuestro aliento vital a la zoé?. ¿Cabe hablar en estos términos?.

La perspectiva hegeliana de espíritu de Escohotado y el despliegue del mismo en la historia entendido como evolución e historia de la conciencia creo que sobrevuela el texto de Usó y la perspectiva del libro; lo que no deja de introducir una impronta intelectual deudora de la concepción de progreso, eso sí, de considerable fuste intelectual a partir precisamente de su hegelianismo. Más allá de esta cuestión la propuesta de Usó de atender a los estudios científicos actuales centrados en la conciencia es muy sugerente, especialmente, si consideramos el debate existente entre los propios neurocientíficos. ¿Las cuestiones de conciencia rebasan la esfera de lo individual?. ¿Es la conciencia algo ubicuo?. ¿Es reducible a lo neurológico o más bien lo neurológico es fruto de ese darse eterno de la zoé y de las redes de sentido que promueve?. ¿Hay algún vínculo entre la perspectiva de la conciencia humana y la potencia creativa a la que se acogen la vida y todo lo real?...

(3)

El estado de la cuestión(1): Psicología. Las preguntas no son pocas y sirven asuntos de enorme transcendencia antropológica y también existencial. La cuestión de Dios aparece en un recodo, el de las drogas, en el que acaso no se la esperara. Ya en los acercamientos más tempranos a las plantas y sustancias visionarias y en los primeros formatos de investigación –ya lo hemos indicado- se advertía la recurrencia de vivencias que el propio experimentador consideraba de corte espiritual o religioso. Estas vivencias, como bien supo advertir Osmond, promovían catarsis personales; lo que favorecía las expectativas terapéuticas que se pudieran tener. En estos primeros compases del encuentro con estas sustancias la experimentación se movió en la esfera de las investigación psicológica y psiquiátrica y en ambientes intelectuales muy al margen de la cultura de masas.

Por lo que se refiere a los psicólogos no eran pocos los que indagaban en su posible potencial terapéutico tras advertir los cambios y transformaciones profundas que podían catalizar. Estas dependerían de los aportes de sentido y de la potencia introspectiva que se brindaba en la experiencia. Los cambios podían tener una impronta espiritual o quedar referidos a modificaciones relevantes en el modo de entender la propia vida. Ambas perspectivas, la puramente espiritual y la más introspectiva y existencial, lejos de marcar una diferencia, se entrelazaban sin problema alguno en los testimonios de los experimentadores. Tras la ingesta decían conocerse mejor al tiempo que manifestaban haber quedado deslumbrados por la naturaleza en su grandeza y belleza desvelándose. A veces este conocerse mejor tenía su traqueteo y sus durezas. Algo que no debe perderse de vista.

En esa época la amplia libertad de investigación previa a la prohibición facilitó mucho los estudios que se iban desarrollando. Master y Houston en el experimento, de corte fenomenológico, que recogen en su libro “Secretos de la experiencia psicodélica“, reportan cientos de experiencias con la LSD. Los investigadores trataran de establecer una pauta de experiencia. En su estudio se indica la recurrencia de una mística cosmológica, en tanto acontecer cumbre de la experiencia, centrada en la belleza colosal del cosmos y su unidad.  El milagro de la vida se nos brinda parecían decir estos experimentadores en sus testimonios…

Por especificar; los contextos de experimentación terapéutica de los cincuenta y primeros sesenta respondieron a dos planteamientos. La llamada escuela psicolítica trabajaba con dosis relativamente bajas intentado aprovechar el potencial introspectivo de la experiencia en clave terapeútica. De esto modo las intuiciones servidas se elaborarían en terapia. La otra escuela, la llamada escuela catártica, lo que buscaba era una catarsis que removiera las conciencias y modificara disposiciones básicas en lo que sería una toma de conciencia relevante. Esta escuela trabajaba con dosis más altas. Todos los ensayos y las aventuras intelectuales existentes quebraron o se ocultaron con la prohibición y con la asimilación de ciertas drogas a la cultura de masas.

Al día de hoy y desde hace cierto tiempo se observa la reactivación de las investigaciones en curso, eso sí, desde los propios parámetros de investigación dominantes hoy en día condicionados por la evolución de la psicología en las últimas décadas. Efectivamente, el paisaje de la psicología disciplinar en la actualidad  no es el mismo que a mitad del siglo pasado. Consideremos que el perfil de la investigación ha cambiado hacia registros más conductistas y más biomédicos. Este giro, avalado por el cientificismo y el criptopositivismo dominante, tendrá beneficios pero también el notable perjuicio de dejar de lado el estudio y análisis de la experiencia interna (será infravalorada por considerarse una experiencia subjetiva que queda fuera del campo científico); algo decisivo para entender los beneficios que puedan producirse.

(4)

El estado de la cuestión(2): Desde los pensares, las sustancias visionarias; indagando en cómo nos las representamos En la esfera de lo cultural Aldous Huxley acaso sea quien más claramente haya indagado en lo propiamente religioso de la experiencia visionaria. En sus libros “Las puertas de la percepción” y “Cielo e infierno” este género de experiencias parecieran delimitar una vía abierta hacia a esos estados del espíritu en las que el alma queda abierta a la trama de sentido de la totalidad de lo real al tiempo que a un poderoso juzgador de nuestros equilibrios internos; de ahí lo de cielo e infierno. Para Huxley lo aportado por estas sustancias serviría un determinado umbral de comprensión de las diversas sabidurías espirituales lo que podría dinamizar nuestra vida espiritual y/o religiosa.

Por su parte, Ersnt Junger, asigna con claridad un valor iniciático a estas experiencias en virtud del cual el mundo y la vida se nos insinuaría desde claves y registros que transcienden lo que sería la conciencia común u ordinaria. El desvelamiento de lo Uno, enhebrando todo lo real[2], como finalidad o telos del viático visionario será lo espiritualmente decisivo. La perspectiva de que todo evento o fenómeno presenta una superficie y una profundidad a desvelar, un más allá de la apariencia podríamos decir, estaría a la base de la impronta iniciática que Jünger reconoce en este tipo de experiencias.

El propio Antonio Escohotado en “Aprendiendo de las drogas” aludía a la cita con el espíritu –nos las vemos con el  espíritu decía- que suponía la experimentación con estas sustancias. El comentario de Escohotado viniendo de un hegeliano y de alguien que manejaba el lenguaje con precisión no es ligero ni baladí. Su perspectiva de la ingesta no es religiosa pero queda abierta a la madurez y al grado de libertad del propio espíritu y, en tal medida, a la cualidad de vida y realidad que esto reporta. No olvidemos que el espíritu para Hegel no es sino la fuerza activa del hombre, su fuerza vital, exteriorizándose y objetivándose en el mundo a través de sus propias creaciones y de los umbrales alcanzados. En realidad, el espíritu -lo absoluto- transciende lo estrictamente humano realizándose en la historia humana. Con el estado de nuestro espíritu nos las vemos nos dirá Escohotado… El espíritu y su creatividad; ¿hasta donde alcanzan las potencias del espíritu humano y la propia idea de espíritu?.

Podríamos citar más referencias de experimentadores intelectualmente relevantes y en tal sentido no puedo dejar de referirme a Albert Hofmnn, el químico descubridor de la LSD, del que acaso se ha ponderado poco su capacidad de reconocer el fuste de este tipo de experiencias. El químico, tras una ingesta accidental, fue capaz de reconocer tal calado a partir de su formación humanística. Como digo esto creo que se ha destacado poco y es que mucho investigador, dócil con el criptopositivismo dominante, no habría tenido la más mínima capacidad de poner nombre o atisbar el marco propio de los efectos de esa ingesta accidental. Poner los nombres a las cosas, el preámbulo de toda comprensión… Al hilo de lo dicho creo conveniente advertir que la mentalidad de la que se parta no será ajena a la capacidad de experiencia que se habita.

Por lo demás, Hofmann, integrante del círculo íntimo de Jünger, entenderá las experiencias desde la metáfora del emisor y del receptor. Desde tal metáfora el mundo humano dependería del encuentro con lo que el hombre capta y, al tiempo, de la elaboración que hacen los sentidos y el entendimiento de lo captado. Las sustancias visionarias incidirían en ese proceso de elaboración liberando potencias por venir –las que aluden a las experiencias cumbre de las que nos habla Hofmann- y, también, haciendo aflorar modos de mirar renovados; de esto último, añado, dependerá su gran potencia introspectiva.

Diferencias con repetición que desvelan, a partir de un determinado refinamiento de la conciencia y de la mirada, diversos temples intelectuales y mentalidades al encuentro de una experiencia capaz de conmovernos hasta los cimientos y de asomarnos tanto a nuestras plenitudes como a nuestras fragilidades ontológicas.

(5)

Algunas precisiones filosóficas. Reflexionar sobre el significado de las ideas acercándonos a su clave filosófica creo que resulta decisivo de cara a delimitar la pregunta por la conciencia, por la espiritualidad o por la mística. Ahí vamos. Una mera aproximación que será fértil incluso en los debates y disensos que puedan establecerse. Lejos de cerrar significados de lo que se trata es de servir horizontes de debate sin dar nada por sentado. Plantear las preguntas pertinentes; saber de su anchura y sus calados; abrir posibilidades y potencias hermenéuticas.

La conciencia. En términos filosóficos y, en principio, la expresión conciencia queda vinculada al conocer y comprender del hombre lo que, de entrada, nos delimita una serie de umbrales más o menos intensos dependientes del grado de realización de esa capacidad de comprensión. Estos umbrales delimitaran el grado efectivo de la conciencia sobre la base de la unidad de la misma de tal modo que la unidad de la conciencia no sea sino la unidad de la potencia cognoscitiva que somos. En tal sentido la conciencia será un vortex o vórtice que desde sí, desde su propia potencia y posibilidades, conoce, comprende, relaciona y reconoce la actividad que la circunda.

Entender la conciencia desde su propia unidad -la unidad que articula la capacidad de conocimiento, percepción y atención- tendrá un importante correlato. Quien conoce tiene conciencia de que conoce y, por tanto, autoconciencia y conciencia de sí en tanto agente que conoce. Paralelamente la autoconciencia y los diversos aconteceres y hechos de conciencia lo serán por acogerse a un determinado horizonte de sentido general que se sirve al conocer del hombre. Sin la posibilidad abierta de conocer un mundo ahí afuera no habrá pues posibilidad de conciencia ni autoconciencia. Hasta el punto que hacernos consciente de cualquier objeto supondrá abrir la vía hacia su comprensión en el plano de unidad del mundo.

Como hemos sugerido el hecho de que la idea de conciencia presuponga la de lo real brindándose al conocer y al saber es, precisamente, lo que nos ilustra sobre los diversos niveles de la misma. Tales niveles estarán en precisa correspondencia con la intensidad del conocer y por los horizontes de sentido que se puedan realizar al quedar abiertos a la comprensión. Desde lo apuntado se hablará  de estados o niveles de conciencia pero, también, de los estados del ser correspondientes con los diversos niveles del conocer y con cómo se reconoce el mundo en tales niveles. De esto modo las posibilidades de la conciencia desvelarían umbrales ontológicos y texturas de ser diversas. Esta y no otra es la razón de que en los ambientes de uso de sustancias visionarias se hable de expansión de la conciencia. Consideremos que bajo los efectos  de estas sustancias no es raro que el sentir quede abierto a un modo de percibir y a una capacidad de visión que se considera ensanchada, cargada de sentido y especialmente penetrante. Ahí, la percepción sensible y el entendimiento revelarían la hondura de su intimidad. En tal pasaje, como diría Artaud, la percepción queda abierta como si de un tejido se tratara. Los malos viajes y las malas experiencias dependerán precisamente de este ensanchamiento de la percepción en una percepción que conoce y ve. Y es que tal pasaje puede desbordarnos con facilidad y desordenarnos el temple. No todo lo que se ve gusta.

Más allá de lo dicho la conciencia, en su grado cumbre, percibirá al mundo como una totalidad o red integrada que  nos viene dada y en la que nos desenvolvemos; lo que, de suyo, servirá la indicación de un principio ontológico general. Atender a un principio ontológico general, prácticamente, nos instala en la perspectiva de lo divino en tanto vía abierta a lo que Platón llamó la cuestión de lo Uno y de lo Múltiple –lo Uno, la unidad de todo lo real en tanto esfera universal de sentido que todo lo acoge; lo Múltiple, la diversidad de la lo real y de la vida toda-. Hago notar que Aristóteles llamó teología a la filosofía que atiende al primer principio o principio ontológico. En este sentido no olvidemos la etimología de religión -religare-; la unidad irrumpiendo y sellando en tal unidad lo que parecía separado y diviso. Diferencias con repetición, diferentes veredas con paisajes que se entrelazan.

(6)

La mística. Desde la perspectiva de la conciencia estaríamos en la mística ante un acontecer que desvela no solo la Unidad de lo real sino, también, esa copertenencia de contrarios –coincidentia opositorum- que exige tal perspectiva unitaria. A la base de la misma encontramos una percepción entusiasmada y una mirada de privilegio que transciende los estados ordinarios de conciencia. Tal percepción acogería el acceso al ser vibrante de todo lo real y a la Nada a la que se acoge. Utilizo la expresión de Nada en el sentido que maneja San Juan de la Cruz. El gran místico distingue claramente la vía religiosa de la vía de acceso directo al océano de la divinidad. Esta sería la vía propiamente mística centrada en remover todo contenido de conciencia de la capacidad de atención; lo que incluirá, incluso, toda imagen preconcebida o elaboración mental sobre lo que es Dios. El puerto de llegada será esa atención pura o atención enamorada de la que nos habla este místico. Según San Juan, en la atención pura, debe vaciarse la conciencia de todo lo relacionado con la memoria, el intelecto y la voluntad. En esa noche del alma –del que ya no sabe y permanece desasido de todo- brotaría la divinidad al tiempo que el mundo quedaría acogido a lo divino en una visión olímpica. “Mi amado las montañas”; “un entender no entendiendo”, nos dirá en sus poemas… Tal será la mística cristianocatólica acogida a la llamada teología negativa  (Dionisio Aeropagita, Eckhart, Suso, Tauler -la mística renana; san Juan y la mística del Carmelo). Acaso la religión en su esencia cumbre nos instale en ese más allá de la religión que indica la mística, esto es, en ese religare que solo sabe de lo Uno y de la unicidad del cosmos. La nada divina: Nada satisface un decir sobre Dios, nada cósico o fenoménico es Dios. Dios como noche o tiniebla más allá del ser. Para Platón ese sol que ciega. La mística católica conciliará esta perspectiva con la de la encarnación y con la del hombre que se diviniza acogiendo lo divino.

Con la cuestión de Dios, en términos metafísicos, queda nombrada la de la Unidad del mundo más allá de toda escisión, dualidad o fisura interna. En lo Uno todo queda acogido y justificado. Hasta el punto que sin unidad no se podría hablar de Dios. Lo Uno, Dios; la permanencia más allá de todo cambio y la afirmación de un plano mistérico causal, omniabarcante e integrador. Vislumbrar el horizonte de lo divino supondrá asomarnos a su Misterio y transcendencia y, también,  a la unidad de todo lo real acogiéndose a ese Misterio; la experiencia del Todo y del cosmos en tanto Unidad expresando una plenitud desconocida. Hen kai Pan –Uno y Todo- nos dirán los románticos

La vía mística y el gran desafío de un sentir desatado que nos indica tal vereda: la de un estado interno que nos asimila a la Unidad desvelando la copertenencia de los contrarios y un plano de sentido que todo lo ampara. La vía mística: el desvelamiento de Dios como la Nada y la Tiniebla que todo lo acoge, la afirmación gloriosa de la vida y su diversidad exhuberante…

(7)

El espíritu. El término espíritu deriva del latino aire, soplo, aunque el latín como lengua sapiencial toma cuerpo al encuentro con el griego. Así, el espíritu latino traducirá el griego pneuma que tendrá un significado similar; viento, aire en movimiento, soplo, respiración. En la medicina griega el pneuma quedará asimilado a la respiración que renueva la vida del cuerpo valiéndose de la circulación de la sangre. Los estoicos entenderán el pneuma como aire pero también desde el elemento fuego distiguiendo aire -aer- de pneuma. El pneuma sería por tanto el aire cálido y dador de vida que aporta el aliento vital. No olvidemos la importancia del fuego en la cosmología estoica tan cercana a la de Heráclito.

Progresivamente el significado de pneuma se irá acercando al significado de eter –aither- que aludiría un elemento aéreo, una especie de aire superior y celeste; para Homero la región que habitan los dioses. El pneuma, que terminó significando algo no muy diferente al ki del budismo en tanto presencia vivificadora, era el elemento más sutil y menos denso de ahí que se vinculará con lo celeste, la plenitud de la vida y la animación del cuerpo. Serán los cristianos quienes adjudiquen al pneuma una dimensión completamente inmaterial y divina –el espíritu santo- al significar la presencia de Dios en el mundo y una de las hipóstasis del Dios uno y trino.

Más allá de lo dicho tanto para los griegos como para los cristianos, la parte superior e intelectiva del alma, la que conoce contemplando, estaría compuesta por pneuma. De la misma dependería el acceso a esa esfera de Unidad.  Los padres de la Iglesia nos dirán que el hombre integra cuerpo, alma y espíritu. Del alma dependerá la animación del cuerpo y del espíritu la parte superior del alma, la que conoce y queda abierta a Dios. La escolástica nos dirá que esta parte superior del alma tendría una textura espiritual en su capacidad de conocer la verdad y unirse con Dios. En el horizonte de lo que venimos diciendo podría decirse que el alma sería el principio de animación que nombra la vitalidad del cuerpo y el espíritu la potencia creativa, intelectiva y receptiva del alma en su apertura al conocer y a Dios mismo. En la realización espiritual el hombre llega a ser lo que ya es en potencia –realiza su potencial- alcanzando su propia plenitud. Con todo, alma –psije- en griego- y pneuma serán términos muy emparentados y su significación será siempre dinámica de ahí que no convenga establecer categorías rígidas. En su origen psije alude también a la respiración al pertenecer al campo semántico del verbo psijo –respirar- y al aliento vital que se ingiere y exhala para renovar la vida del cuerpo.

Hasta aquí hemos llegado en este pequeño y limitado tránsito por las resonancias de significado de términos tales como conciencia, Dios, espíritu, alma o mística. Sirva lo dicho para el justo nombrar y el atinado decir.



[1] En un interesante artículo publicado en la revista Ulises Fernando Rodríguez Bornaetxea precisa que la diferencia entre los estados místicos y los experiencias místicas servidos por las sustancias visionarias es que los primeros son estados estables que totalizan la experiencia en esa clave mística, sin embargo, los pasajes espirituales servidos por estas sustancias se inscriben en una experiencia que oscila en el contexto general de experiencia de este tipo de experiencias, con momentos más espirituales y otros de otra significación.

[2] Cfr “Visita a Godenholm”